Titulo:PANELES ECO-EFICIENTES DE HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRAS Y PROPIEDADES FONOABSORBENTES
Resumen:Este proyecto va a afrontar una serie de retos tecnológicos durante su realización, cuya superación generará una innovación en el mercado de paneles de hormigón prefabricados. Los retos a destacar son el desarrollo de paneles de hormigón eco-eficiente de bajo espesor, con una durabilidad de hasta un 300% superior a los paneles convencionales, baja huella de carbono, fácilmente reutilizables al final de la vida útil del edificio, reciclables y con propiedades de fonoabsorbencia acústica.
La superación de estos retos generará una innovación en el mercado de paneles de hormigón prefabricados. Estas innovaciones son la eliminación del armado convencional con barras metálicas con lo que se obtienen paneles mayor durabilidad , así como una reducción del impacto medioambiental mediante la incorporación de residuos locales en sustitución del cemento Portland convencional, y un diseño que facilita su uso y reparación al final de la vida útil del edificio. Además, se emplearán formulaciones de hormigón de fácil reciclado al final de la vida útil del panel.
Titulo: INVESTIGACIÓN PARA LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE PRODUCTOS ESPECIALES A
PARTIR DE SUBPRODUCTOS. REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
Resumen: El proyecto ECOGH pretende, principalmente, la valorización los residuos de
construcción y demolición (RCD) desde tres ejes de innovación.
Por un lado, se desarrollarán geopolímeros utilizando como material cementante residuos de construcción seleccionados. Por otro lado, los propios RCD serán utilizados como áridos en los geopolímeros. Con la combinación de ambos ejes de innovación se obtienen una amplia gama de hormigones más sostenibles, ecológicos, descarbonizados y con capacidad de fijar CO2. Además, se desarrolló una formulación para que estos geohormigones tuvieran capacidad para descontaminación o eliminación de contaminantes del aire de su entorno.
Titulo:INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA UNA CONSTRUCCIÓN CIRCULAR
Resumen:El proyecto TECNOCIR tiene como objetivo principal la implementación de los principios de la Economía Circular en el ámbito de la construcción, alineado completamente con la Estrategia Española de Economía Circular 2030, se centra en la exploración de diversas estrategias de revalorización de residuos procedentes de distintos sectores industriales. Estas estrategias se aplicarán en la creación de nuevos productos destinados al sector de la construcción. Este enfoque busca extender la vida útil de dichos residuos, al mismo tiempo que se reduce el impacto ambiental y se optimizan los aspectos económicos asociados a su gestión.
Tiene como objetivo estudiar pretratamientos aplicados a diferentes residuos, incluidas las cenizas de RSU, con el fin de mejorar sus propiedades y disminuir los elementos perjudiciales presentes en las mismas para su posterior empleo en la fabricación de materiales de construcción descarbonizados y de alto valor añadido
Socios o Participantes
Valoriza Servicios Medioambientales, Construcciones Urdecon, Hulleras del Norte, Arposa, Drace Infraestructuras, Becsa, Terratest, Rockwool, CTCON, UPCT-CTAC, INTROMAC, IDONIAL, IETCC-CSIC, AIMPLAS, GITECO, ITC-AIDE e INTERRA.
Titulo: BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOMATERIALES: COMPUESTO DE MICELIO Y RESIDUOS PARA UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Descripcion: Los compuestos a base de hongos son una tecnología recientemente implementada que cumple con el concepto de economía circular. Estos compuestos se elaboran con un complejo de micelio fúngico y sustratos orgánicos, utilizando micelio fúngico como
materiales adhesivos naturales.
Se desarrolla un nuevo material avanzado y biodegradable basado en micelio de hongoscon aporte de residuos como el de biomasa, para su aplicación en el campo de la arquitectura.